jueves, 17 de septiembre de 2015

¿Qué es el Sistema Financiero?

Introducción:

Actualmente, a raíz de los avances en las tecnologías de la información, los sistemas financieros han aumentado en complejidad.Cada vez resulta mas complicado entender el lenguaje de los especialistas en finanzas. Sin embargo, en esencia, el sistema financiero sigue cumpliendo las mismas funciones que antes.
Se entiende como Sistema Financiero como el conjunto de instituciones que están constituidos por los activos financieros que pueden ser directos (créditos bancarios) e indirectos (valores), según la forma de intermediación a que se vinculan.

Definición:


  • El sistema financiero es un conjunto de mercados e instituciones cuyo objetivo es canalizar el flujo de fondos desde los ofertantes hacia los demandantes, es decir, el ahorro que generan los prestamistas hacia los prestarios, así como facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos.
  • Un sistema conformado por mecanismos, como los depósitos y préstamos, e instituciones, como los bancos, que permiten canalizar los excedentes de recursos de las personas (superavitarios o excedentarios) hacia las personas que requieren de estos (deficitarios). 

Función:



Las funciones que se les suele asignar a un sistema financiero son las siguientes:

– Fomento del ahorro mediante la oferta de altas rentabilidades o condiciones favorables para el ahorrador las cuales le incentiven a destinar parte de su renta a la compra de activos financieros. De no haber ahorro, el sistema financiero sería poco eficiente e incapaz de dirigir recursos hacia la inversión.


– Adecuada asignación de recursos orientándolos hacia los sectores más eficientes, los capaces de generar mayor rentabilidad, aquellos cuyas expectativas de rendimiento sean superiores al coste del capital. De no ser así, los intermediarios financieros sufrirían las consecuencias, ya que los prestatarios no podrían devolver los préstamos concedidos.

– Conseguir una elevada productividad para trabajar con márgenes reducidos. Esto debe de conseguirse, dado que en caso contrario se activarían las presiones inflacionistas y disminuiría la capacidad de expansión del sector real de la economía.

– Sostener una notable flexibilidad, por la que pueda habituarse a funcionar en escenarios cambiantes, lo que le obliga a adaptarse rápidamente a las variaciones que podrían producirse en el entorno.



Características:

Todo Sistema Financiero tiene que cumplir tres características fundamentales:

  •   Liquidez: La facilidad y certidumbre de su rápida conversión en dinero sin sufrir pérdidas. Depende de la existencia de mercados secundarios y de que su volatilidad sea pequeña.
  • Seguridad: Es la probabilidad de que el emisor proceda a devolver el crédito concedido al vencimiento del instrumento financiero. Depende de la solvencia futura, pero al ser esta indeterminada, en términos actuales depende de la presente y del período de tiempo que debe transcurrir hasta el vencimiento del instrumento financiero.
  •  Algunos instrumentos financieros aumentan su seguridad aportando garantías adicionales. A la probabilidad de que el emisor incumpla sus obligaciones al vencimiento se le denomina riesgo de crédito.
  • Rentabilidad: Es la probabilidad que tiene un instrumento financiero de producir rendimientos y se expresa en términos de tipo de interés.
Se distingue entre:                                                                                                           
  • Rentabilidad Directa o financiera, que es el rendimiento que otorga el instrumento financiero a su propietario.
  • Rentabilidad Indirecta, que incluye ventajas de otro tipo derivadas de su adquisición, fundamentalmente de carácter fiscal.

Agentes Económicos: 

 Los intermediarios financieros: como bancos, financieras, cajas municipales, cajas rurales, entidades de desarrollo de la micro y pequeña empresa, entre otras. 
 Las empresas: micro, pequeñas, medianas o grandes que tienen o necesitan recursos 
 Las personas naturales y las familias que desean ahorrar o requieren dinero prestado para cubrir una necesidad específica 
 El gobierno cumpliendo además de las funciones de ofertante y demandante una función muy esencial de dar las reglas de juego y luego verificar que éstas se cumplan.

EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL




El Perú tiene un Sistema Financiero muy especial, encontramos una diversidad de empresas que desarrollan la actividad de intermediación basado también en la diversidad de regiones, clientes y usuarios de los servicios que estas instituciones brindan.está conformado por el conjunto de empresas que, debidamente autorizadas por los organismos correspondientes, operan como intermediarios financieros, es decir pueden canalizar la oferta y la demanda de fondos.



¿Qué ley regula el sistema financiero Peruano?

El sistema financiero Peruano esta regulado por la ley general del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Bancas y Seguros, Ley n° 26702.

¿Qué instituciones conforman el Sistema Financiero?
  • Bancos
  • Financieras
  • Compañías de Seguro
  • Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Banco de la Nación


¿Cuáles son los Entes Reguladores y de Control del Sistema Financiero?

1.-Banco Central de Reserva del Perú
Encargado de regular la moneda y el crédito del sistema financiero. Sus funciones principales son:
  • Propiciar que las tasas de interés de las operaciones del sistema financiero, sean determinadas por la libre competencia, regulando el mercado.
  • La regulación de la oferta monetaria
  • La administración de las reservas internacionales (RIN)
  • La emisión de billetes y monedas.

2.-Superintendencia de Banca y Seguro (SBS)

Organismo de control del sistema financiero nacional, controla en representación del estado a las empresas bancarias, financieras, de seguros y a las demás personas naturales y jurídicas que operan con fondos públicos.
La Superintendencia de Banca y Seguros es un órgano autónomo, cuyo objetivo es fiscalizar al Banco Central de Reserva del Perú, Banco de la Nación e instituciones financieras de cualquier naturaleza. La función fiscalizadora de la superintendencia puede ser ejercida en forma amplia sobre cualquier operación o negocio.

3.-Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).
Institución Pública del sector Economía y Finanzas, cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar  la contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía funcional administrativa y económica.

4.-Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP).

Al igual que la SBS, es el organismo de Control del Sistema Nacional de AFP.

¿Quiénes son las Instituciones Financieras?

Son los intermediarios financieros captan los ahorros y efectúan prestamos o llevan a cabo inversiones de los demandantes a cambios de pago de intereses dividendos.



Clases de instituciones financieras:


SISTEMA FINANCIERO BANCARIO
Este sistema está constituido por el conjunto de instituciones bancarias del país. En la actualidad el sistema financiero Bancario está integrado por el Banco Central de Reserva, el Banco de la Nación y la Banca Comercial y de Ahorros. A continuación examinaremos cada una de éstas instituciones.
 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP)
Autoridad monetaria encargada de emitir la moneda nacional, administrar las reservas internacionales del país y regular las operaciones del sistema financiero nacional.
BANCO DE LA NACIÓN
Es el agente financiero del estado, encargado de las operaciones bancarias del sector público.
 BANCA COMERCIAL
Instituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras cuentas de financiación en conceder créditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.




Entre estos bancos tenemos:
  • Banco de Crédito
  • Banco Internacional del Perú – INTERBANK
  • Banco Continental
  • Banco Financiero del Perú
  • Banco Sudamericano
  • Banco de Trabajo








¿Porqué es importante la solidez de los sistemas financieros?

Los sistemas financieros abarcan bancos, mercados de valores, fondos de pensiones, compañías de seguros, el banco central y las autoridades nacionales. Estas entidades, instituciones y mercados ofrecen un marco para la realización de las transacciones económicas y para la conducción de la política monetaria. Además, ayudan a canalizar de manera eficiente el ahorro hacia la inversión. Por consiguiente, un sistema financiero sólido es esencial para sustentar el crecimiento económico. 


Conclusiones:
  • Un mayor desarrollo de nuestro Sistema Financiero otorgaría una mayor efectividad a la Política Monetaria.
  • La estructura y el funcionamiento del Sistema Financiero Peruano responden a un contexto de una economía que a la vez permite ejecutar pagos internos tanto en moneda nacional como extranjera.
  • El Sistema Financiero, es muy importante ya que es un sector que ofrece servicios que son esenciales para una economía moderna.